Conjunto de Proyecciones Folklóricas "Estampas de mi Panamá"  
 
  Encuentro Folklórico del Canajagua y Fiesta de Reyes del 2010 01-02-2025 21:56 (UTC)
   
 

Encuentro Folklórico del Canajagua y Fiesta de Reyes del 2010


[Un día antes de la junta, se procede a levantar la estructura de la casa. Esto se hace con madera y cañaza. En esta foto podemos ver cómo se corta la cañaza.]

Un día antes de la junta, se procede a levantar la estructura de la casa. Esto se hace con madera y cañaza. En esta foto podemos ver cómo se corta la cañaza.


[Las piezas de cañaza son amarrados a la estructura de madera. Tradicionalmente se usaban bejucos, pero en la actualidad se han incorporado otros materiales como plástico y clavos.]

Las piezas de cañaza son amarrados a la estructura de madera. Tradicionalmente se usaban bejucos, pero en la actualidad se han incorporado otros materiales como plástico y clavos.


[De los muchos momentos que se viven en la junta, uno de los más solidarios es cuando se pisa el barro.]

De los muchos momentos que se viven en la junta, uno de los más solidarios es cuando se pisa el barro.


[Durante la junta se reparte la llamada chicha loja o chicha de junta, una bebida de maíz que se ofrece a los trabajadores en agradecimiento a su cooperación.]

Durante la junta se reparte la llamada chicha loja o chicha de junta, una bebida de maíz que se ofrece a los trabajadores en agradecimiento a su cooperación.


[La colocación de las banderas por parte de los padrinos es otro elemento tradicional de las juntas. Los padrinos tradicionalmente apoyan con los gastos de la junta.]

La colocación de las banderas por parte de los padrinos es otro elemento tradicional de las juntas. Los padrinos tradicionalmente apoyan con los gastos de la junta.


[Al momento de embarrar la casa, los presentes ayudan cargando la pellas de barro. En esta ocasión estuvimos participando en esta actividad.]

Al momento de embarrar la casa, los presentes ayudan cargando la pellas de barro. En esta ocasión estuvimos participando en esta actividad.


[Vista general de la junta y sus participantes.]

Vista general de la junta y sus participantes.


[Luego de la junta, la gente sale a recorrer el pueblo en la llamada Tuna de los Embarrados.]

Luego de la junta, la gente sale a recorrer el pueblo en la llamada Tuna de los Embarrados.


Por:

Marino Jaén Espinosa
2010-01-08

Como ya se ha hecho una costumbre anual, a inicios de enero, parte del equipo de PanamaTipico.com estuvo por Macaracas cubriendo el desarrollo del Encuentro Folklórico del Canajagua y de la Fiesta de Reyes. Este año nos concentramos en las actividades relacionadas con la junta de embarra que todos los años se hace dentro del encuentro, con el objetivo de que las nuevas generaciones y las personas visitantes, conozcan más sobre esta costumbre.

En la junta pudimos observar algunos elementos culturales propios de este tipo de actividad colaborativa. Además de las distintas labores estrictamente necesarias para la construcción de la casa de quincha, también fuimos testigos de la preparación y distribución de la chicha loja o chicha de junta, una bebida de maíz que se brinda a los asistentes a la junta para que sacien la sed y el hambre que produce la dura faena. También observamos la colocación de las banderas en lo alto de la estructura de la casa, por parte de los padrinos de la junta.

Algo muy interesante que ocurre en Macaracas para esta fiesta, es la popular Tuna de los Embarrados. Esta es una actividad que sigue a la junta de embarra. Consiste en que al terminar la junta, y luego de ser repartida la comida a los colaboradores, un grupo de estos sale en tuna por las calles del pueblo. Como la gente no tiene tiempo de cambiarse de ropa, muchas de las personas que van en la tuna están cubiertos de barro, ya sea porque se embarraron trabajando, o porque sus amistades los embarraron, cosa que sucede a menudo en las juntas de embarra.

Hasta aquí este reportaje sobre el Encuentro Folklórico del Canajagua y la Fiesta de Reyes del 2010. Deseamos agradecer a la Dra. María del Socorro Martínez y al resto del comité organizador por tomarnos en cuenta, año tras año, para la divulgación de las actividades de estas fiestas.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Horario
  Enseñamos:
Danzas de Corpus Christi, Folklore de varias provincias, palo de mayo, danza de diablo espejo, cachimba, danzas indigenas, etc.
Hoy habia 16 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis