Por:
Marino Jaén Espinosa
2010-02-21
El carnaval de Santo Domingo, pueblo cercano a Las Tablas, es reconocido como una fiesta que conserva muchos elementos tradicionales. Uno de ellos es conocido como la Tuna de Madrugada.
Esta costumbre consiste en la salida de las tunas de Calle Arriba y Calle Abajo a aproximadamente las cuatro y media de la madrugada. Desde esa hora, ambos grupos recorren el pueblo al ritmo de la música y de caja y tambor.
Cabe resaltar que la tuna de madrugada es uno de los varios momentos del día en los que se realizan actividades relacionadas con el carnaval. En Santo Domingo se viven intensamente estos días, pues a las diez de la mañana inician los culecos, que se prolongan hasta las tres de la tarde, aproximadamente. Luego, a prima noche, salen las tunas con sus reinas, murgas y carros alegóricos. Posteriormente, la noche finaliza con los bailes populares, y el día siguiente inicia con las ya mencionadas tunas de madrugada.
Una característica importante de la tuna de madrugada es que es la tuna en la que se conserva mejor la música tradicional, pues no lleva murga y se hace completamente al ritmo de la caja y el tambor. Generalmente no son tan concurridas como la tuna de la noche, pues la dificultad inherente a levantarse de madrugada, en días tan agotadores como los días de carnaval, limita su asistencia a las personas que realmente son fieles colaboradores y participantes de las tunas. Otra cosa común es ver a las personas vistiendo ropa manga larga, gorras y hasta pañuelos para cobijarse del frío de la madrugada. Hay quienes se ayudan con un trago de licor para combatir la frialdad.
En estas tunas no faltan elementos tradicionales tales como la quema de cohetes y fuegos artificiales y los encuentros con la tuna rival. Luego de que amanece, ambas tunas se concentran en sus correspondientes esquinas del parque y poco a poco la gente se va retirando a sus hogares. Sin embargo, no es raro que todavía a las 8:00a.m. haya personas con ganas de seguir la fiesta.
Hasta aquí nuestra narración de la tuna de madrugada, una manifestación folklórica tradicional que se da en Santo Domingo de Las Tablas para el carnaval.
|